Tipografías parecidas a esta
Adrian Frutiger, 1956
Diseñada en 1956 por Adrian Frutiger, creador de más de 30 tipografías, la Egyptienne fue la primera letra de texto creada expresamente para fotocomposición e impresión por litografía offset y...
Evert Bloemsma, 2000
Diseñada en 2000 por Evert Bloemsma y publicada por FontFont, esta curiosa tipografía destaca sobre todo por el tratamiento de sus serifs, que son asimétricos en las versiones redondas...
Kris Holmes, Charles Bigelow, 1987
La macrofamilia Lucida, diseñada por Kris Holmes y Charles Bigelow, fue una de las primeras familias pensadas tanto para su uso en pantalla como en impresoras láser. Está compuesta por un gran...
Luc(as) de Groot, 1994
Diseñada por Luc de Groot, esta tipografía forma parte de la macro familia Thesis, junto con la TheSans y TheMix. Las tres familias están diseñadas para convivir entre ellas en cualquier diseño...
William Thorowgood, 1845
Diseñada por William Thorowgood en 1845 para la Robert Besley & Co, su nombre se debe a la Clarendon Press de Oxford. En un principio fue creada como tipografía para titulares, complemento de las...
Fundición Monotype, 1989
Esta tipografía creada por Monotype en 1989 contiene caracteres griegos, signos matemáticos y de puntuación además de otras figuras especiales diseñadas en el mismo estilo que la Times New...
Sumner Stone, 1988
La Stone Serif fue diseñada por Sumner Stone en colaboración con Bob Ishi de Adobe. Esta familia pertenece a una gran familia superior llamada Stone, que consta de las subfamilias Sans, Informal y...
Adrian Frutiger, 1984
Creada por Adrian Frutiger en 1984, la Versailles está basada en las tipografías latinas francesas de finales del siglo XIX, caracterizadas por poseer serifs triangulares y fuertes. La influencia...
Hermann Zapf, 1952
Tipografía diseñada por Hermann Zapf en 1952 por encargo de la fundición Stempel, que pretendía sacar una tipografía de alta legibilidad optimizada para su uso en periódicos. Sus formas están...
Hermann Zapf, 1948
Una de las tipografías más admiradas y usadas de Hermann Zapf. La diseñó en 1948 basándose en las formas clásicas del renacimiento italiano. En 1950 fue cortada por August Rosenberger para la...